Los feminicidios y demás agresiones, tales como la violación a las que se ven expuestas cientos de mujeres, desgraciadamente continúan presentándose día con día, siendo el Estado de México una de las zonas del país donde se reportan gran cantidad de estos delitos. Para muestra de ello, en el primer semestre de este año, se han registrado más de 100 homicidios de mujeres por cuestiones de género y 790 violaciones en el lapso de enero a mayo, según reporta el Sistema Nacional de Seguridad.
Estos datos los dieron a conocer, la diputada Karen Hurtado Arana y la presidenta de la organización pro mujeres «Mujeres en Cadena», quienes, además, comentaron que las omisiones y la negligencia de las autoridades, son una constante en las investigaciones de las denuncias, por supuesto, cuando estas corren con la suerte de ser atendidas.
Ejemplo de esto es la negligencia del gobierno estatal y los municipales, pues no han implementado, efectivamente, las medidas necesarias para atender y evitar estos delitos, aun cuando han pasado dos años desde la llamada Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en 11 municipios. Esto ha provocado que se incrementen de gran manera los niveles de violencia.
Esta Alerta de Género se diseñó con la finalidad de crear una estrategia para otorgar mayor seguridad y vigilancia en zonas públicas, así como la agilización de los trámites para dar seguimiento a la búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas. De igual forma, se pedía la creación de protocolos más eficaces en las autoridades policiales, medidas que se supone debieron haber adoptado ya 11 municipios.
Asimismo, tanto la diputada como la presidenta de la organización afirmaron que el Estado de México se ha convertido en la entidad más insegura para el bienestar de mujeres, sin importar si son niñas o adultas, como lo han demostrado los asesinatos de una joven y la actual violación a una niña a bordo de una combi.
HOY NOVEDADES/EDOMEX