103 años de antipoesía descansan ya: ha muerto Nicanor Parra
103 años de antipoesía descansan ya: ha muerto Nicanor Parra

Nicanor Parra fue un artista creador del movimiento de la antipoesía.

El poeta Nicanor Parra murió la madrugada de este martes a la edad de 103 años de edad. Se hizo acreedor de los premios Cervantes, Juan Rulfo y Reina Sofía.

El mundo de la poesía vive uno de sus martes más oscuros, pues este día ha muerto uno de los hombres más longevos en el mundo de los versos y los océanos de letras, pues tras una travesía de más de un siglo, falleció el poeta, matemático, físico y académico chileno Nicanor Parra a los 103 años de edad, quien también fuera acreedor al premio Cervantes en 2011.

La fatídica noticia fue confirmada por el ministro de Cultura del Gobierno de Chile, Ernesto Ottone, quien informó que el galardonado murió durante la madrugada en su hogar del municipio de La Reina, en Santiago. Parra se considera toda una leyenda de la literatura hispanoamericana del siglo XX gracias a sus antipoesías.

Su libro Poemas y antipoemas, publicado en 1954, fue su obra más célebre y con el cual no solo marcó parte de su vida, sino también de la poesía hispanoamericana del pasado siglo. Además de considerarse como el creador de la antipoesía, el longevo escritor era el último sobreviviente entre un grupo de poetas chilenos contemporáneos, entre los que se encontraban Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro y Gonzalo Rojas.

La pérdida de este artista ha calado tan profundo en el pueblo chileno que ya se decretaron dos días de duelo nacional para conmemorarlo más que para despedirlo, pues mientras sus versos vivan dentro del espíritu inocente, pero rebelde y revolucionario de un poeta, la esencia de Parra se mantendrá ardiendo durante otros 103 años y 103 siglos más o ¿quién sabe?, quizá durante 103 eternidades por venir.

Nicanor Parra nació un 5 de septiembre de 1914 en la localidad San Fabián de Alico, en el sur de Chile. Fue acreedor a los premios Juan Rulfo, en 1991, y al Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 2001, por supuesto, antes de ser reconocido con el premio Cervantes ya mencionado.

«Busco una poesía a base de hechos y no de combinaciones o figuras literarias. Estoy en contra de la forma afectada del lenguaje tradicional poético», mencionó Parra en 1948, dando una idea del porqué era llamado todo un antipoeta.

 

La poesía terminó conmigo
Nicanor Parra

Yo no digo que ponga fin a nada
no me hago ilusiones al respecto
yo quería seguir poetizando
pero se terminó la inspiración.

La poesía se ha portado bien
yo me he portado horriblemente mal.

Qué gano con decir
yo me he portado bien
la poesía se ha portado mal
cuando saben que yo soy el culpable.

¡Está bien que me pase por imbécil!

La poesía se ha portado bien
yo me he portado horriblemente mal
la poesía terminó conmigo.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA