Sin EU, 11 países firman acuerdo de Asociación Transpacífico
Sin EU, 11 países firman acuerdo de Asociación Transpacífico

México, Chile y Perú son los países latinoamericanos incluidos en este acuerdo.

Este acuerdo entrará en vigor 60 días después de que los Parlamentos y Congresos de cada una de las naciones, lo aprueben.

Los representantes de 11 países de la zona Asia Pacífico se reunieron en Santiago de Chile para realizar la firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, en inglés), un acuerdo de libre comercio que establece pactos en materia de derechos laborales, responsabilidad empresarial, medio ambiente, políticas de género, pequeñas y medianas empresas, indígenas, entre otros rubros.

La firma de este tratado, fue considerado como un hecho histórico por las representaciones de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam, países que conforman este nuevo bloque comercial, ya que fue concretado sin la presencia de Estados Unidos, quien saliera en 2017, a consideración de Donald Trump.

De acuerdo con lo estipulado, este acuerdo entrará en vigor 60 días después de que las representaciones de los parlamentos de cada uno de los países integrantes, lo ratifique.

Cabe señalar que la suma de las economías sumaba 40 por ciento, en términos de Producto Interno Bruto (PIB), no obstante, tras la salida de Estados Unidos, es de solo 13 por ciento. Sin embargo, se detalló que se benéfica a las economías latinoamericanas participantes al permitírseles comerciar con  naciones que se ubican entre los 25 con mayor PIB a escala mundial.

Además, se anunció que en comparación con el antigua acuerdo, se eliminaron por consenso 20 disposiciones en términos de propiedad intelectual, derechos de autor, patentes medicinales e inversión. Mientras que los ejes centrales de la negociación giraron en torno a garantía de intereses comerciales, levantamiento de barreras no tarifarias, así como apertura de ofertas nacionales para empresas extranjeras y normas equitativas para el comercio electrónico y servicios financieros.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO