De acuerdo con un estudio realizado durante el primer semestre del año, este municipio comparte el «cuadro de honor» junto a Villahermosa y Chilpancingo.
ECATEPEC ES LA SEGUNDA CIUDAD MÁS INSEGURA DEL PAÍS - NOTICIAS DEL CENTRO

De acuerdo con un estudio realizado durante el primer semestre del año, este municipio comparte el «cuadro de honor» junto a Villahermosa y Chilpancingo.

Ecatepec es, junto con Nezahualcóyotl y Toluca, las tres principales ciudades mexiquenses en las que sus habitantes dicen sentirse inseguros de vivir en ellas.

Según información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad en la entidad mexiquense durante el primer semestre del año es del 83.6 por ciento. Esta cifra se encuentra encima de la que se maneja a nivel nacional, que es de 74.9 por ciento.

En un índice más específico, el 94.6 por ciento de los ecatepenses dijo no sentirse seguro de vivir en este municipio. Nezahualcóyotl y Toluca también fueron otras ciudades mexiquenses evaluadas en este apartado. En el mismo estudio, se acota que Ecatepec se encuentra entre las cinco ciudades más inseguras del país, ocupando la segunda posición. El fatídico top cinco lo completan, en el primer lugar  Villahermosa, Tabasco; en el tercero Chilpancingo, Guerrero; y después Reynosa, Tamaulipas; Coatzacoalcos, Veracruz; y Fresnillo, Zacatecas.

En relación a las dos ciudades del estado evaluadas, en Nezahualcóyotl el 73.2 por ciento de los habitantes mencionó sentirse inseguro; mientras que el 83 por ciento de los toluqueños hizo lo mismo sobre su ciudad.

Cabe mencionar que la percepción negativa de los habitantes de la capital mexiquense ha ido aumentando al pasar de 81.1 por ciento, en 2016, al 83 por ciento en el primer semestre de este año.

En la población de Nezahualcóyotl, el efecto fue contrario, ya que en septiembre del 2106, el 84.1 por ciento de los habitantes calificaron a la ciudad como insegura, mientras que en junio pasado, los resultaron descendieron a un 73.2 por ciento.

 

HOY NOVEDADES/EDOMEX