La secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI, habló sobre las medidas que impulsa su partido a raíz de tal determinación.
PARIDAD DE GÉNERO, UNA TAREA EN AGENDA DEL TRICOLOR POBLANO - OEM

Desde la reforma política del 2014 se ha puesto especial énfasis en cumplir con esta situación.

La secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI, habló sobre las medidas que impulsa su partido a raíz de tal determinación.

La paridad de género vertical y horizontal que acaba de aprobar el Congreso del Estado está siendo tratada de cumplir en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en esta entidad. Sus herramientas para cumplirlo son un esquema de capacitación presencial y vía internet, con los que trabaja desde hace más de un año para formar cuadros femeninos.

Rocío García Olmedo, secretaria General del Comité Directivo Estatal del tricolor recordó que desde la reforma política impulsada en el año 2014 se logró que el 50 por ciento de las candidaturas del siguiente año fueran para mujeres. Al respecto declaró: «Nosotros estamos preparando esto desde hace ya un par de años, recuerda que la iniciativa fue del Presidente Enrique Peña Nieto. En el PRI se ha venido construyendo eso desde hace unos años».

Ante esta situación, el PRI inició –desde hace más de un año– un programa de capacitación femenina para cumplir con la paridad de género y, de esta forma, obtener perfiles para competir por cargos de elección popular. «Desde el año pasado se están dando capacitaciones presenciales dirigidas a mujeres en el Comité Estatal y regionalmente, pero también tenemos otro eje de capacitación que es vía internet, también estamos capacitando en todo el estado», detalló la funcionaria.

Para cumplir con esta encomienda, el tricolor ha dispuesto de un presupuesto de alrededor de  millón y medio de pesos anuales en programas de capacitación electoral para sus cuadros femeninos. También indicó que a nivel interno el PRI ya implementa el esquema de paridad de género en los procesos de selección de sus Comités Municipales, Comités Seccionales y organizaciones internas. «En nuestros estatutos está marcada la paridad para la integración de Comités Municipales, para la integración de Comités seccionales, para la integración de sectores y de otras organizaciones, en donde la mitad de las posiciones son para las mujeres», ahondó.

 

HOY NOVEDADES/PUEBLA