La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) advirtió que prepara algunas manifestaciones para demandar atención de la actual administración.
Luis Escobar Ramos, líder de la UNT, externó que de mantenerse esta tendencia los problemas síndicos no tendrán solución en el corto plazo.
Las denuncias interpuestas por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) sobre las condiciones laborales de los trabajadores de Audi México, el Hospital del Niño Poblano y el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud no han sido atendidas por el gobierno estatal.
Así lo dio a conocer Luis Escobar Ramos, coordinador estatal de la UNT, quien anunció que alista manifestaciones en protesta por la falta de respuesta a las diversas demandas sindicales.
Al respecto, el dirigente señaló: «Estamos denunciando que prácticamente no se nos ha atendido y mucho menos, en consecuencia, resuelto problema alguno o situación alguna que haya sido planteada al gobierno del estado».
Escobar Ramos detalló que la UNT le solicitó, desde hace seis meses, al gobierno encabezado por José Antonio Gali Fayad una reunión para exponer los temas de su agenda sindical. Sobre esta situación refirió: «Prácticamente desde el mes de febrero, que fue cuando empezó este proceso de gobierno de 18 meses, veníamos insistiendo con ellos en que pudiéramos ser atendidos, esto se dio hasta el pasado ocho de junio, pero se cambió la dinámica de las reuniones».
Tal y como se había hecho durante la pasada administración, los representantes del gobierno de la entidad se habrían limitado a prometer en la propia reunión que canalizarían las propuestas con las dependencias correspondientes; esto en lugar de solicitar previamente a la organización un desglose de la agenda sindical para su estudio, refirió el líder de la UNT.
Ante esto, el pasado jueves la UNT y otros sindicatos a los que cobija bajo la denominación de Frente Amplio Social decidieron pasar a la acción y convocar manifestaciones en protesta. Por último, el dirigente puntualizó: «No tenemos establecida la fecha de movilizaciones, quizá lo más seguro es que nos tengamos que reunir en plenaria para poder definir el calendario de actividades que podamos hacer, no solamente son movilizaciones, tendremos que hacer algunas otras actividades».
HOY NOVEDADES/PUEBLA