La organización señaló que cinco municipios congregan el 45 por ciento de desaparición de mujeres y niñas
Cerca de 367 mujeres han desaparecido en el Edomex; cinco municipios ostentan el 45 por ciento de ellas.
La organización I(dh)eas realizó una investigación en la cual, constatan que del 2011 al 2017, se registraron ante el gobierno del Estado de México más casos de mujeres desaparecidas que feminicidios en cinco municipios «rojos» de la entidad, situación que la entidad señaló como una clara ineficiencia de las políticas públicas implementadas.
A ello se suma, señaló la organización, la falta de tipificación del delito de desaparición de personas o desaparición forzada en el Código Penal del Estado de México, así como el aumento en las denuncias sobre casos de extravío o desaparición.
Los cinco municipios en donde se presentaron más casos de desapariciones que feminicidios son Ecatepec de Morelos, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Toluca de Lerdo. Cabe señalar que todos ellos, cuentan con alerta de género emitida por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), y es en esas demarcaciones en donde han tenido lugar el 45 por ciento (mil 068 niñas y mujeres desaparecidas) del total de los casos de desapariciones del Estado en los últimos diez años.
Al respecto, Juan Carlos Gutiérrez Contreras, coordinador de I(dh)eas, señaló que respecto a los casos en los que se puede determinar «feminicidio», señaló que el delito se tipificó legalmente en el Estado de México a partir del año 2016 y desde entonces, siguiendo los datos del Poder Judicial del Estado de México al 30 de abril de 2017, se han emitido 101 sentencias condenatorias, con un promedio de 19 sentencias por año y con una disminución notoria en las mismas en los años 2015 y 2016.
Mientras que, de acuerdo con la investigación realizada por I(dh)eas documentó que desde 2006 y hasta abril de 2017 se han registrado 2 mil 367 mujeres y niñas desaparecidas en el Estado de México.
En cuanto a los municipios que son considerados «focos amarillos», se documentaron de 60 a 90 desapariciones en Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, Ixtapaluca, la Paz, Tultitlán y Tecámac, todos municipios cercanos a la Ciudad de México.
De los 125 municipios mexiquenses, 18 de ellos no registran ningún caso de mujeres extraviadas. Entre ellos, al oeste de la entidad, en Zacazonapan, Amanalco y San Simón de Guerrero, así como al sureste, en Ozumba, Ecatzingo y Tepetixcla.
HOY NOVEDADES/EDOMEX