Desde la firma del plan Mérida, se incrementó el número de homicidios.
Seguimos enfrascados en una guerra estéril que nos han impuesto los Estados Unidos: Santiago Roel.
De acuerdo con información del proyecto no gubernamental Semáforo Delictivo, México cerrará el 2017 como el peor año en seguridad en su historia reciente. Así lo reveló Santiago Roel, el director del proyecto.
A través de una conferencia de prensa, el experto explicó que se estima que 2017 termine con poco más de 24,000 homicidios, el mayor número en al menos 20 años y además, profundizó en que desde que comenzó la aplicación del Plan Mérida, un acuerdo que se firmado en 2008 entre México y Estados Unidos para contrarrestar la violencia por las drogas en ambos lados de la frontera, el número de homicidios ha incrementado.
«Seguimos enfrascados en una guerra estéril que nos han impuesto los Estados Unidos, una guerra que nada resuelve. Sólo hemos atomizado a los cárteles de la droga, son tantos, que no sabemos quiénes se compiten la plaza», dijo Roel, quien explicó que hasta 2007, la tendencia en ese tipo de delitos se registraba a la baja, sin embargo, a partir de 2008, la cifra ha pasado de 13,155 a 24,673, según lo estimado para el cierre de 2017 por el Semáforo Delictivo.
De acuerdo con cifras del Semáforo, al mes de septiembre de 2017 suman 18,505 homicidios en el año, lo que significa un aumento de 23% en comparación con el mismo periodo de 2016.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO