La reducción de la jornada laboral en México sigue en debate en la Cámara de Diputados, con una propuesta que busca disminuir las horas de trabajo de 48 a 40 horas semanales sin reducción salarial. Sin embargo, ahora se plantea una implementación gradual a través de programas piloto y periodos de transición, alineándose a la postura del Gobierno Federal.
La medida tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores, permitiéndoles pasar más tiempo con sus familias y reducir sus niveles de estrés. No obstante, no todos los empleados serán beneficiados con este cambio.
¿Quiénes sí y quiénes no serán beneficiados?
Los principales beneficiados de la reforma serían los trabajadores que actualmente laboran 48 horas semanales, especialmente en los sectores de:
- Industria Manufacturera: Donde muchos operarios trabajan seis días a la semana. Con la reforma, la jornada podría reducirse a cinco días o disminuir las horas de trabajo diario.
- Comercio y Servicios: Trabajadores de tiendas, restaurantes y hoteles, quienes comúnmente tienen horarios extendidos.
- Trabajadores administrativos: Oficinistas que laboran bajo el esquema de 48 horas semanales podrían recibir horas extra de descanso.
En contraste, la reforma no aplicaría para:
- Trabajadores con jornadas reducidas: Aquellos que ya laboran 40 horas o menos no verían cambios en su horario laboral.
- Empleados con turnos nocturnos o mixtos: Regidos por esquemas especiales de la Ley Federal del Trabajo.
A diferencia de la versión de la reforma aprobada en 2023 por la Comisión de Puntos Constitucionales, el nuevo proyecto descongela la iniciativa con una propuesta más flexible, permitiendo una implementación escalonada en distintos sectores.
Beneficios de la reducción de jornada laboral
Diversas organizaciones a favor de los derechos laborales han destacado que reducir la jornada laboral traería beneficios significativos para los trabajadores en México, entre ellos:
- Mayor calidad de vida: Más tiempo para la convivencia familiar y el desarrollo personal.
- Menores niveles de estrés: Reducción del agotamiento físico y mental.
- Aumento en la productividad: Diversos estudios han demostrado que menos horas de trabajo pueden traducirse en mayor eficiencia laboral.
También te puede interesar: Trump y Zelenski buscan acuerdo para frenar la guerra
Aunque la reforma laboral aún no ha sido aprobada, la posibilidad de una jornada de 40 horas semanales representa un avance en la lucha por condiciones laborales más justas en México.
Con información de medios.
KJCS