El director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Federico Patiño, expuso un informe en donde explica que el nuevo aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llegará a su punto cumbre de desarrollo cuando terminen en su totalidad las obras en el 2065.
Estimó que para ese año, las seis pistas paralelas que lo conforman estarán funcionando, y de éstas, tres con operaciones simultáneas y dos terminales. Mientras que en 2030, señaló, sólo estarán disponibles tres pistas, una más que la actual terminal.
Además, explicó, hasta ahora se concluyó la etapa de planeación, estudios y proyectos en el plan maestro de la obra y a más tardar el 30 de marzo se prevé queden concluidas las obras de preparación del sitio, de igual forma, se inició la construcción de dos pistas y la cimentación del edificio terminal, la torre de control y el centro de transporte terrestre
Hasta el momento, el costo de la primera terminal del nuevo aeropuerto y sus tres pistas asciende a 186 mil 92 millones de pesos, de los cuales 78 mil 236 millones se han financiado con créditos bancarios y la colocación de bonos que, según el reporte, no constituyen deuda pública ni cuentan con garantía del gobierno federal.
Además, el documento refiere que ya se ha licitado 65 por ciento de la obra y 20 por ciento más este año, por lo que, de acuerdo con los legisladores de la comisión, cualquier nuevo gobierno no podría cancelarla, y además la concesión para la operación del aeropuerto ‘‘podrá extenderse al año 2098’’.
Así mismo, Federico Patiño, señaló que en la primera fase de la nueva terminal se atenderá a 68 millones de pasajeros al año, mientras que en 2065, la cifra aumentará a 125 millones.
HOY NOVEDADES/NACIONAL