El médico pediatra, Jaime Gabriel Hurtado Valenzuela, expuso que la obesidad o sobrepeso es un problema terriblemente serio que afronta la niñez sonorense, la cual ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional, por lo que actualmente representa un serio problema de salud pública infantil el cual es relativamente nuevo en la región, pues hasta hace 3 décadas el panorama nutrimental de la niñez era muy distinto.
“Hace tiempo aquí, cuando era residente hace algunos años, lo que veíamos mucho en la década de los 80 y 90 era desnutrición, y de repente lo que empezó a voltear la moneda, fue el mirar a niños con exceso de peso a finales de los 90”, mencionó.
Sonora alberga alrededor del 35 al 40% de la cantidad total de niños con problemas de peso en etapa escolar del país, situación que fomenta la creación de diversas iniciativas públicas para combatir el sobrepeso y obesidad en edades tempranas.
De acuerdo con la experiencia del doctor, el niño entra a la primaria y aproximadamente a los dos años de estar ahí comienza a subir de peso, para cuando el menor egresa de la escuela ya presenta dificultades de salud.
A raíz de este problema, el niño podría desarrollar hipertensión posiblemente diabetes y seguramente con problemas cardiovasculares al llegar a la adultez, pero las consecuencias del sobrepeso podrían ser fatales dentro de la misma niñez.
HOY NOVEDADES/SONORA