De acuerdo con un reporte de la CNDH, los desplazados ascienden a más de 2000.
El incidente más reciente se presentó en la comunidad de San Felipe.
De acuerdo con información de la CNDH, el fenómeno de las personas desplazadas por la violencia se ha incrementado a niveles graves desde 2005 y el caso más reciente de esto se dio en la comunidad de San Felipe, municipio de Apaxtla de Castrejón, ya que debido al enfrentamiento de una célula de presuntos integrantes de la Familia Michoacana que dejó como saldo un muerto, cuatro heridos (tres autodefensas y un militar), más de 600 pobladores fueron desplazados por temor a los enfrentamientos que han tenido lugar las últimas 48 horas.
De acuerdo con información de la policía estatal, el enfrentamiento tuvo lugar el viernes 5 de enero al mediodía cuando integrantes de la Policía Comunitaria Tecampanera (PCT) patrullaban la cabecera municipal de San Felipe y se enfrentaron con un grupo de sicarios de la Familia Michoacana.
Debido a esto, la noche del sábado 6 de enero, Roberto Álvarez, el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), confirmó que en San Felipe ya se habían movilizado elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal. Sin embargo, esto no ayudó a tranquilizar a los 600 habitantes civiles de la población, quienes decidieron moverse hacia la cabecera municipal de Apaxtla casi de inmediato, sin siquiera llevarse sus pertenencias por miedo a verse atrapados en nuevos enfrentamientos.
Con ellos ya suman, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) citados por El Financiero, más de 2 mil 193 desplazados debido a la violencia, en 46 de los 81 municipios de la entidad, a consecuencia de los combates entre los cárteles de la droga y las fuerzas del orden.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO