A nivel nacional, en junio de 2023, 62.3 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que dio a conocer el INEGI, se detalla que al cierre de junio pasado, 68.6 % de las mujeres y 54.8 % de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad.
Las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que se siente insegura fueron: Fresnillo (92.8 %), Zacatecas (91.7 %), Ciudad Obregón (90.3 %), Ecatepec de Morelos (87.6 %), Irapuato (87.3 %) y Naucalpan de Juárez (87.2 %).
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (13.2 %), Benito Juárez (19.8 %), Piedras Negras (20.0 %), Cuajimalpa de Morelos (20.4 %), Saltillo (22.2 %) y Tampico (23.0 %).
En esta edición, 10 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2023: cuatro presentaron reducciones y seis, incrementos.
Las alcaldías y ciudades con incremento en inseguridad fueron: Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, así como Acapulco, Reynosa y Nuevo Laredo.
La inseguridad disminuyó, de acuerdo con la estadística del INEGI, en las alcaldía Coyoacán y Tláhuac, así como en la ciudades de Mexicali y Tepic.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2023, 73.0 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65.5 %, en el transporte público; 57.3 %, en el banco y 54.4 %, en las calles que habitualmente usa.
En el mismo sentido y al distinguir por sexo, en junio de 2023, 78.9 % de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 70.9 %, en el transporte público. De los hombres, 66.5 % respondió sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 58.5 %, en el transporte público.
Expectativa social sobre la seguridad pública
En junio de 2023, 34.1 % de la población de 18 años y más que reside en las ciudades de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Por otra parte, 23.6 % de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Lo anterior representa un aumento estadísticamente significativo de 1.5 puntos porcentuales con relación a marzo de 2023, cuando se reportó 22.1 por ciento.
En contraste, 17.5 % de la población de 18 años y más refirió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 23.5 % manifestó que mejorará.
Atestiguación de conductas delictivas o antisociales
Durante el segundo trimestre de 2023, los resultados de la ENSU revelaron que del porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, la mayoría se relacionó con: consumo de alcohol en las calles (61.5 %), robos o asaltos (51.7 %), venta o consumo de drogas (40.3 %), vandalismo en las viviendas o negocios (39.9 %), disparos frecuentes con armas (36.5 %), bandas violentas o pandillerismo (24.9 %), tomas irregulares de luz —diablitos— (14.0 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel —huachicol— (3.4 %).
Durante el primer semestre de 2023, se estima que 27.0 % de los hogares en zonas urbanas tuvo algún integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores o extorsión. Dicha estimación no representa un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje registrado en el segundo semestre de 2022, que fue 26.3 por ciento.
Durante el primer semestre de 2023, en 11.1 % de los hogares de las ciudades de interés, al menos una o un integrante del hogar fue víctima de extorsión. Se estima que 9.2 % de los hogares fue víctima de robo parcial de vehículo y que 8.8 % de los hogares tuvo al menos una o un integrante víctima de robo o asalto en calle o transporte público.
CONTINÚA LEYENDO
Plan Ángel: implementación de tecnología contra inseguridad, según Ebrard
Pide Derechos Humanos acciones inmediatas contra la inseguridad en Puebla