La falta de una cultura de prevención de accidentes y la burocracia en el otorgamiento de permisos correspondientes, otorgados por Protección Civil, son algunos de los factores que han propiciado que el sector empresarial de la entidad mexiquense no se encuentre actualizado en este tema.
Un claro ejemplo de esta situación ocurrió el pasado 27 de junio, en Santiago Tianguistenco, ardió en llamas una empresa dedicada a la fabricación de envases de plástico. El resultado: pérdida total. Porque no se contaba con los protocolos de seguridad y de protección civil. Cinco horas después, bomberos de distintos municipios y 25 tragafuegos de la capital lograron controlar el incendio.
Al respecto, el presidente de Emprendimiento del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Esteban Carrera García, señaló que una parte del sector empresarial ve en la actualización de las medidas de seguridad un ahorro a su inversión, en la cual restan a su presupuesto total un cinco por ciento.
El funcionario declaró: «Hay aún compañeros empresarios que aún piensan que es un gasto y que ese gasto te lo podrías ahorrar en otros rubros y que con las medidas mínimas de seguridad podrías salir de alguna emergencia, pero en realidad no es así. Por otro lado, la autoridad no solamente tiene que ser enérgica sino que también previsora, que sería su gran labor pendiente».
Carrera García externó que, en muchas ocasiones, los industriales cumplen con la normatividad en las bodegas o centros industriales con señalamientos básicos, pero no se practica constantemente el cómo actuar si se presenta un siniestro.
Por último, el presidente del Concaem indicó: «El llamado que se hace es tener una cultura de prevención porque solamente lo festejamos las medidas de protección civil en el aniversario del terremoto del 85, cuando no debería de ser así».
HOY NOVEDADES/EDOMEX