La magistrada del Tribunal Superior Agrario, Maribel Concepción Méndez de Lara, señaló en entrevista para El Universal que a 25 años de que la Reforma Agraria fuera publicada, es necesario realizar modificaciones para administrar los 100 millones de hectáreas que son de uso ejidal.
Maribel Concepción Méndez de Lara aseguró que tanto la reforma de Cárdenas como la de Carlos Salinas de Gortari, son obsoletas; la primera, por presentar una visión paternalista; y la segunda, publicada el 26 de febrero de 1992, porque a la fecha no ha sacado de la pobreza a los pequeños productores y sigue sin garantizar incentivos.
Asimismo, la magistrada puntualizó que es necesaria una reforma que considere a los ejidatarios y comuneros como socios que impulsen el turismo y la industria, y que reciban las cantidades justas al vender sus terrenos.
Señaló que los servidores públicos tienen la responsabilidad de desarrollar una ética de la cultura y la legalidad, con el propósito de que los valuadores, entreguen presupuestos que realmente correspondan al valor comercial de las tierras.
A su vez, aseguró que la Reforma Agraria de 1992 dejó cosas positivas, como el reconocimiento de los propietarios de los ejidos, pues se retiran restricciones para asignar los derechos sobre sus tierras. Lo que les permitió tomar decisiones de manera informada sobre sus parcelas, lo que la reforma paternalista de Cárdenas no les permitía, al asistir y participar en la toma de decisiones de los ejidos.
HOY NOVEDADES/NACIONAL