De acuerdo con el escritor y diplomático guatemalteco, Mario Alberto Carrera, los prejuicios, la represión y los problemas sociales que fueron expuestos en La Colmena, por Camilo José Cela, siguen vigentes en pleno 2017. Foto: Notimex

De acuerdo con el escritor y diplomático guatemalteco, Mario Alberto Carrera, los prejuicios, la represión y los problemas sociales que fueron expuestos en La Colmena, por Camilo José Cela, siguen vigentes en pleno 2017.

La primera edición de esta obra de la literatura en habla hispana se remonta a la Argentina de 1951. En este libro, Camilo José Cela aborda diversos tipos de represiones, económica, social y política, que evoca a la dictadura de Franco, pero, en palabras de Mario Alberto Carrera: «continúan vigentes, sobre todo en América Latina».

Mario Alberto Carrera, Premio Nacional de Literatura de Guatemala en 1999, destacó que La Colmena es «una novela que tiene una total vigencia desde el punto de vista político, así como en las fuertes críticas que el autor hace a la represión sexual, la mojigatería y la intolerancia».

HOY NOVEDADES/CULTURA