El pasado 4 de marzo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), celebró su aniversario número 88, evento en el que estuvo presente Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, Enrique Ochoa Reza, entre otros miembros de dicho gremio, que surgió hace casi nueve décadas con la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) para años después convertirse en el PRI, agrupación política que, durante un total de 71 años, se mantuvo en la silla presidencial de nuestro país, desde 1929 hasta el año 2000, cuando perdió las elecciones presidenciales a manos de Vicente Fox, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), el domingo 2 de julio de aquel año.
En sus orígenes, el partido como tal no tenía el nombre con el cual se le conoce actualmente. Tras la muerte de Álvaro Obregón, se creó un vacío político que el entonces presidente Plutarco Elías Calles, se encargó de aprovechar, pues en 1928 propuso la creación del PNR, cuya fundación se dio el 4 de marzo del año siguiente.
El PNR surgió como un partido de corrientes, de fuerzas políticas distintas, pero afines, provenientes del movimiento revolucionario de 1910; el primer presidente del Comité Ejecutivo fue el mismo Calles, mientras que Luis León estuvo como secretario general y Manuel Pérez Treviño fungió como tesorero. Esta se convirtió en la institución más poderosa para la competencia política del país.
Nueve años después de su fundación, en 1938, tras la ruptura entre Calles y el entonces presidente Lázaro Cárdenas, en la cual se vieron envueltos varios miembros del partido, como el expresidente Emilio Portes Gil, se realizó un cambio en las directivas del partido a nivel nacional, en sus filas se incluyeron a varias centrales obreras del país y el nombre cambió a Partido de la Revolución Mexicana.
La total hegemonía del partido terminó en 1989, año en que perdió, por vez primera, una gubernatura, la de Baja California; posteriormente, en 1997 perdería la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y en el 2000 en el Senado, año en que también perdió las elecciones presidenciales, pues su candidato Francisco Labastida se vio superado por Vicente Fox.
A lo largo de esas más de siete décadas, un total de 12 candidatos del tricolor ganaron las elecciones presidenciales: Pascual Ortiz, Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.
Doce años tendrían que pasar para que un priista volviera a Los Pinos, hecho que sucedió en 2012, cuando Enrique Peña Nieto, quien había fungido como gobernador del Estado de México, resultó ganador en una polémica elección, donde dejó atrás a Andrés Manuel López Obrador, del Partido Revolucionario Demócrata (PRD). Ahora, a casi cinco años de que Peña tomara posesión y, a poco más de un año de las elecciones presidenciales, se mantiene en suspenso si el PRI retendrá el poder o algún otro partido dará la sorpresa.
HOY NOVEDADES / NACIONAL