La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación por los hechos suscitados en el municipio de Nochixtlán, Oaxaca debido al uso excesivo de fuerza.
La CNDH advirtió que se acreditaron testimonios de los mandos de los policías de un operativo realizado el 19 de junio en un hotel en la ciudad de Oaxaca.
Ante los hechos ocurridos el 19 de junio de 2016, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación por los hechos suscitados en el municipio de Nochixtlán, Oaxaca debido al uso excesivo de fuerza.
En su recomendación con folio 7VG/2017 el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez señaló que con el fin de desalojar un bloqueo carretero en Oaxaca, la Policía Federal «pésimo diseño y una ejecución totalmente mala».
En el documento, se especifica que: « El grupo de coordinación Oaxaca este grupo fue el que estuvo coordinando el diseño del operativo, estamos pidiendo que se finquen responsabilidades, que se procesen previo investigación a quienes intervinieron en el diseño ejecución del operativo. El grupo de coordinación Oaxaca hizo un pésimo diseño una ejecución totalmente mala que propició estas consecuencias, la instrucción fue que no fueran armados».
En la semana que dejó su puesto el procurador general de la República, Raúl Cervantes, la CNDH advirtió que se acreditaron testimonios de los mandos de los policías de un operativo realizado el 19 de junio en un hotel en la ciudad de Oaxaca, por el denominado Grupo de Coordinación Oaxaca, el cual fue integrado por autoridades estatales y federales.
De acuerdo con los testimonios emitidos por la CNDH, los elementos de la Gendarmería declararon que fue su instinto lo que los llevó a accionar sus armas, uno de ellos indicó que «nadie dio esa orden, todo fue sentido de supervivencia».
En el documento, la CNDH recomendó que se realice una disculpa pública, así como la colaboración en los procedimientos administrativos y penales que se inicien en contra de los responsables y por último el uso obligatorio de cámaras de video y audio en los operativos, así como la revisión del marco normativo aplicable al uso de fuerza de la Policía Federal.
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO