A pocos días de que se lleve a cabo el Simulacro Nacional 2024 en todos los estados de la república mexicana, Sonora no cuenta con un sismógrafo que pueda alertar a los habitantes de dicha entidad en esta práctica ni ante un eventual de sismo real.
José Ismael Minjárez Sosa, jefe del Departamento de Geología de la Universidad de Sonora (UNISON), ha destacado la importancia de contar con un sismógrafo para monitorear los microsismos en distintas zonas del estado, como la Costa de Hermosillo.
Sin embargo, el sismógrafo más próximo está ubicado en Santa Rosalía, Baja California Sur, y es gestionado por el Sistema Sismológico Nacional de la UNAM. La ausencia de este equipo en Sonora dificulta la detección precisa de sismos menores, lo que limita la capacidad de medir la magnitud real de los movimientos, así lo dio a conocer el especialista en Geología.

Minjárez Sosa jefe de UNISON, advirtió que, sin sismógrafo, no se pueden evaluar bien los microsismos, pese a que los sismos mayores se han registrado en San Carlos y Bahía de Kino.
También te puede interesar: ¿Cuándo será el Simulacro Nacional 2024?
El especialista de la UNISON, también dejó claro que las grietas observadas en el ejido Cruz Gálvez, así como otras similares en la Costa de Hermosillo y en las áreas de Guaymas y Caborca, son principalmente atribuibles a un bombeo excesivo, y no a movimientos sísmicos significativos.
Sonora tampoco tendrá alerta sísmica por teléfono
Sonora tampoco se encuentra en la lista de entidades que recibirán la alerta sísmica, este próximo 19 de septiembre, ya que esta alerta es solo para ciudades que ya cuenten con esta modalidad de alarma, tales como:
- Guerrero
- Michoacán
- Estado de México
- Puebla
- Oaxaca
- Chiapas
- Morelos

Fecha y hora del Simulacro Nacional 2024 en CDMX
Este jueves 19 de septiembre a las 11 de la mañana y tras el Simulacro Nacional 2024, pro primera vez se emitirá la alarma sísmica en los teléfonos celulares de los habitantes que vivan en la Ciudad de México y en los alrededores, así lo dio a conocer la CNPC.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) serán las instancias encargadas de coordinar el simulacro en la Ciudad de México, activando la alerta sísmica.
Para llevar a cabo una revisión rápida de los inmuebles, durante esta prueba, la SSPC exhortó a la ciudadanía a que registre sus inmuebles en su plataforma digital antes del 18 de septiembre a más tardar a las 23:59 horas.
Con información de medios. JBR