El norte del país vuelve a dar la cara en el tema del crecimiento económico
El primer trienio de Pavlovich registró un descenso del 61.1% de la IED, con relación al mismo periodo de tiempo en las administraciones pasadas.
De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad industrial del norte del país registró un avance anual del 4.8 por ciento, propiciado principalmente por estados como Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California.
Para el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), José Luis de la Cruz Gallegos, el detonante del crecimiento norteño en el país se ha dado, principalmente, por el interés de los gobiernos en apostar por el crecimiento y desarrollo de las industrias de la construcción, inmobiliarias y de vías de comunicación.
Sin embargo, pese a los datos entregados por el INEGI, durante la primera mitad de la administración de Claudia Pavlovich se documentó un descenso del 61.1 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED), respecto a los primeros tres años de las gubernaturas de Guillermo Padrés y Eduardo Bours.
Mientras Guillermo Padrés consiguió (en tres años) que llegaran 2 mil 634 millones de dólares y Eduardo Bours logró 2 mil 376 (de 2004 a 2006), durante el presente gobierno de Pavlovich solamente han arribado a las arcas del estado mil 23 millones de dólares.
Dichos números, según los especialistas de la Secretaría de Economía, podrían mantenerse hasta el final de la administración de la gobernadora priista, dando como resultado que 2019 cierre como el peor año para la IED, con cerca de 255 millones de dólares al año.
HOY NOVEDADES/SONORA