El Museo Nacional de las Culturas del Mundo ofrecerá el próximo sábado el taller Joyería Mullu.

El taller enseñará al público a elaborar collares similares a los utilizados en el Perú Prehispánico, a base del mullu.

Con la finalidad de dar a conocer mejor el Perú Prehispánico, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo ofrecerá el taller «Joyería Mullu», en el cual enseñarán a confeccionar collares similares a los que usaban las civilizaciones antiguas mediante el uso de un molusco de gran producción en la zona del Golfo de Guayaquil, en Ecuador, y el cual era considerado sagrado.

Este recibe el nombre de mullo y era utilizado en la decoración de pectorales y en la realización de estatuillas; mientras que en los collares se creaban pequeñas cuentas talladas del mullu, similares a chaquiras, engarzadas con hilo.

Asimismo, el sábado 29 de septiembre se impartirá «Muñecas chankay», donde los asistentes elaborarán su propia muñeca mediante el uso de caña o fibras naturales y telas. Además conocerán la historia y función de este objeto tradicional.

Por último, se llevará a cabo el taller Textiles paracas. En él, los participantes podrán tener más elementos para conocer el significado detrás de la actividad textil durante la época prehispánica.

Los talleres sabatinos se efectuarán del sábado 2 al sábado 30 de septiembre en el Museo Nacional de las Culturas, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, a una cuadra del Metro Zócalo.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA