Durante 2017 se registraron 144 asesinatos de mujeres en el Puerto de Acapulco.
Acapulco, la ciudad más insegura de México para las mujeres

Durante 2017 se registraron 144 asesinatos de mujeres en el Puerto de Acapulco.

El Puerto de Acapulco superó al Municipio de Ecatepec, Estado de México, y a Ciudad Juárez, Chihuahua, como los lugares más peligrosos para las mujeres en el país.

El puerto de Acapulco cerró el 2017 como la ciudad más violenta del país, por encima de Ecatepec, en el Estado de México, y Ciudad Juárez, Chihuahua, pues en el año pasado se reportaron 144 asesinatos.

Así lo informó la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres (ONU-Mujeres), basado en el estudio Violencia Feminicida en México, elaborado por El Instituto Nacional de las Mujeres, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y ONU-Mujeres.

Dicho estudio ha colocado al estado de Guerrero como el más violento contra las mujeres en los años de 1987,1998, 2006, 2007 y ahora en 2017, se ubicó en la segunda posición. No obstante la situación de inseguridad que viven las mujeres a lo ancho del territorio nacional es aún más desoladora, pues tan solo en el año pasado, más de 2 mil mujeres fueron asesinadas en el país, de acuerdo a los reportes de las dependencias protectoras de los derechos humanos.

Sin embargo, algunos especialistas han considerado que la cifra de 144 asesinatos en Acapulco, difiere bastante de la realidad, puesto que muchas denuncias no son presentadas, lo que disminuye el número de víctimas en la región.

En palabras de Enrique Solano López, secretario de la asociación civil Mujeres y hombres por la Equidad, afirmó que en el estado existe un machismo institucional y uno natural, además recalcó la necesidad de que el gobierno del estado no cierre los ojos ante la constante ola de violencia focalizada hacia las mujeres.

Por otra parte Solazo reconoció que existen algunas comunidades en las que no se cuenta con un ministerio público donde se puedan presentar las denuncias, por lo cual algunas agresiones quedan sin registro.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO