Solo 4 de cada 10 mexicanos tiene acceso a internet
Acceso a las TIC ayuda a la revitalización lingüística y cultural de las comunidades

Solo 4 de cada 10 mexicanos tiene acceso a internet

Pese a estar establecido en la ley, muchas comunidades del país siguen sin acceso a internet.

Aunque mucho se ha hablado acerca de la brecha tecnológica que separa a los habitantes de las grandes urbes de los que conviven en las regiones rurales del país, lo cierto es que —con información del Conacyt—la interacción social de estos últimos está completamente relacionada con el uso de la tecnología, principalmente celulares y las redes sociales.

De acuerdo a la doctora en Diversidad Cultural y Ciudadana, Dulce Angélica Gómez, la utilización de la tecnología entre los estudiantes de las comunidades rurales ha modificado (en las últimas décadas) su comportamiento, interacción social, formas de comunicarse y las identidades colectivas e individuales.

Gómez reconoció que pese a la reforma de telecomunicaciones, en la cual se establece un acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de toda la población, muchas regiones del país continúan con severos retrasos para garantizar este derecho a sus pobladores, lo cual no solo contribuye a mantener la brecha tecnológica con dichas zonas, también afecta el desarrollo y desempeño de sus estudiantes.

De acuerdo a la doctora e investigadora, el acceso a las tecnologías no solo permite mayor interacción entre los jóvenes, también contribuye a la obtención de mayores conocimientos e intercambio de información entre estudiantes de diferentes culturas, algo que permitió (según algunos estudios) la revitalización lingüística de las comunidades indígenas; además de propiciar el intercambio de productos, pues utilizan los servicios de mensajería para efectuar ventas, intercambiar opiniones e informarse sobre los hechos más relevantes de sus poblados.

Pese a la importancia que el tema refiere y aún por encima de lo establecido en la Ley de Telecomunicaciones,  seis de cada 10 mexicanos no tienen acceso a internet, lo que significa que 40 millones de connacionales se encuentran del otro lado de esa brecha digital (con información del INEGI), esos mexicanos no pueden explotar las herramientas que ofrece el intercambio y uso de las nuevas tecnologías.

Los más afectados continúan siendo los estados del sur del país, en donde el acceso a internet es escaso o nulo para sus pobladores, por lo que de poco sirve, manifestó la doctora Angélica Gómez, entregar celulares, televisores o computadoras a sus estudiantes, pues sin acceso a internet permanecerán alejados del verdadero acceso a las TIC.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA