Se registró el tercer muerto durante escalada de violencia en manifestaciones en Chile.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció la grave crisis en materia de estabilidad social que se vive en la nación sudamericana, así lo informó la presidenta del organismo, Esmeralda Arosemena, en su visita al país.
Personal de la CIDH viajó a Chile para mantener una reunión con líderes de la sociedad civil y activistas, así como con autoridades de los tres poderes del Estado, todo ello con la finalidad de revisar los casos relacionados con denuncias por violaciones a los derechos humanos.
«Chile vive una grave crisis en materia de derechos humanos», dijo la presidenta de la CIDH en conferencia de prensa en Santiago, Esmeralda Arosemena.
Sin embargo, justo en el marco de la visita de la CIDH, se registró la tercera muerte provocada por el recrudecimiento de las manifestaciones en el país. Un hombre, según reportaron las autoridades, perdió la vida al asfixiarse luego de que los manifestantes le prendieran fuego a un supermercado ubicado en Santiago.
«Abusos sexuales, torturas y represión» fue la respuesta de las autoridades ante las protestas: CIDH.
Para la presidenta de la CIDH la labor realizada por los manifestantes merece un hondo reconocimiento, puesto que «los jóvenes y los estudiantes han dado, con su voz, muestra de que tenemos la expectativa de una lucha por las transformaciones de las sociedades, que sean más justas, equitativas y respetando la dignidad de todos».
Respecto al actuar de las autoridades, Arosemena manifestó: «Expresamos nuestra preocupación y condenamos el alto número de violaciones de derechos humanos e instamos a las autoridades de Chile a investigar y sancionar a los responsables, para dárselo a conocer a la ciudadanía».
Por su parte, el comisionado de la CIDH José Hernández agradeció la invitación realizada por parte de las autoridades chilenas para que personal de la organización acudiera a evaluar la situación en el país, sin embargo, enfatizó en que la respuesta del Gobierno de Chile se caracterizó por «el uso excesivo de la fuerza, represión, abusos sexuales, torturas y tratos crueles».
HOY NOVEDADES/MI MUNDO