El documento fue firmado por representantes de 7 de los 11 partidos que prevalecen en la entidad.
Este acuerdo consta de 12 puntos en donde se trata, entre otras cosas, las candidaturas conjuntas, candidaturas indígenas y fórmulas para calcular presupuestos.
Con el proceso electoral ya en puerta, representantes de siete de los 11 partidos políticos que prevalecen en la entidad acordaron la conformación de un documento que cuenta con 12 puntos a considerar para la elaboración de la reforma electoral.
Entre los puntos que este escrito tomará en cuenta se contempla n diversas temáticas; uno de los aspectos a destacar son las candidaturas comunes, en donde se explorará la generación de un emblema común, consenso en transferencia de votos y la ampliación de municipios y distritos en los que la candidatura común puede participar.
Otros puntos que someten a revisión es el adelanto de la fecha de inicio del proceso electoral hasta por un periodo de 30 días y la ampliación de registro y subsanación de candidatos para alcaldías. Se logró además un punto de acuerdo en términos de financiamiento público a partidos políticos, rubro en el que se delimitaron algunas actividades y la fórmula única para su cálculo.
Asimismo se buscará emparejar elecciones locales y regionales a fin de que los recursos destinados no sean usados en su totalidad. Se atienden también temas relativos a los gobiernos de coalición y las candidaturas indígenas; elección de regidores por principios de Mayoría Relativa, Representación Proporcional; así como lineamientos de fiscalización y brindar atención a temas relativos a la violencia política de género.
Además, se acordó que para el desarrollo de mesas políticas, cada partido deberá tener al menos cuatro comisionados, entre ellos los dirigentes partidistas, el representante de las instituciones políticas ante el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH), un titular de área jurídica y un asesor.
Estas mesas tendrán como finalidad la implementación de una reforma política que cumpla con los puntos antes señalados y se prevé que sesione al menos dos veces por semana, todo bajo la moderación de Ricardo Baptista González, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso.
En esta reunión participaron los dirigentes del PRI en Hidalgo, Erika Rodríguez Hernández; de Nueva Alianza, Juan José Luna Mejía; del PRD, Héctor Chávez Ruiz; del PT, Jairo Vázquez Calixto; del Verde Ecologista, Carlos Conde Zúñiga; y de Más por Hidalgo, Carlos Vázquez Reséndiz.
HOY NOVEDADES/HIDALGO