Son 130 las piezas que conforman esta exhibición.
El curador de la muestra aseguró que la naturaleza (inspiración del artista) puede ser sublime pero amenazadora en sí misma.
A partir de mañana y hasta el 2 de julio, el Museo Nacional de Arte (Munal) exhibirá Atl, fuego, tierra y viento: sublime sensación, muestra del artista Gerardo Murillo Cornado que se integra de 130 piezas. Esta exposición contará con dibujos, pinturas, textos, litografías, reproducciones fotográficas, publicaciones y videos del creativo conocido como Dr. Atl.
La obra de este artista muestra perspectivas planetarias de horizontes curvilíneos, fuertes erupciones volcánicas, volcanes dormidos, representaciones peculiares de la meseta Central de México; Dr. Atl se dedicó a manifestar con su estilo los paisajes y sus cualidades telúricas, vertiginosas y orográficas, corriente que es conocida como aeropaisaje.
Todas estas creaciones se podrán apreciar desde mañana en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Dentro del grupo de piezas que se exhibirán también se encuentran obras de paisajistas como Carlos Rivera, José María Velasco, Joaquín Clausell, Eugenio Landesio, Francisco Goitia y Cleofas Almanza.
Además, se incluyeron durante la curaduría, a cargo de Víctor Rodríguez Rangel, creaciones de artistas que fueron inspirados por Dr. Atl, como Mario Almeda, Jorge Obregón, Pedro Flores y Luis Nishizawa.
El curador de Atl, fuego, tierra y viento: sublime sensación refirió que los ejes sobre los que gira esta exposición son la violencia telúrica y las sensaciones exacerbadas que puede generar este tipo de fenómenos naturales. «Lo sublime que puede ser contemplar la naturaleza, pero lo sublime también puede ser lo amenazante», aseveró Rodríguez Rangel sobre el trabajo creativo de Murillo Cornado.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA