RSF presentó su Balance Anual 2018
Asesinados, arrestados y secuestrados, los mayores riesgos del periodismo en el mundo.
El Balance Anual 2018 realizado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) refleja un claro incremento en las agresiones dirigidas contra periodistas en el mundo, los cuales van desde encarcelamientos injustificados, secuestros, desapariciones forzadas y asesinatos.
De acuerdo al informe de RSF, 80 periodistas fueron asesinados por ejercer su profesión: 63 eran profesionales, 13 se consideraron como periodistas ciudadanos y 4 colaboradores de algún medio de comunicación. De todos ellos, 49 fueron atacados de manera deliberada, mientras el resto (31) perecieron cuando ejercían su labor, incluso cuando no fueron ellos los blancos principales.
Los países con mayor número de periodistas asesinados continúan siendo aquellos en los que se presenta un conflicto bélico, Afganistán y Siria, con 15 y 11 casos respectivamente. Sin embargo, detrás de ellos se encuentra México, con 9 comunicadores asesinados; le siguen Yemen (8) y Estados Unidos (6).
Cabe recordar que el pasado mes de abril se suscitaron dos ataques, casi simultáneos, en la ciudad de Kabul, Afganistán, lo cual provocó la muerte de 9 periodistas. Los atentados fueron asumidos por el Estado Islámico, quien aseguró que se trató de un ataque dirigido contra los medios de comunicación.
En contraparte, México (un país sin guerra) ha sido considerado como una constante amenaza contra la libertad de expresión, pues muchos periodistas son perseguidos y asesinados por cubrir casos de corrupción y narcotráfico. En contraparte, Irak, otro país en guerra, mantuvo en cero la cifra de comunicadores asesinados, algo que no se repetía desde el año 2013.
En cuanto al número de periodistas detenidos por ejercer su profesión se registró en 348, 324 hombres y 24 mujeres; la mayoría de ellos se presentó en China (60 casos), le siguen Egipto (38) y Turquía (32), Irán y Arabia Saudita tienen 28 casos cada uno. En el caso del gigante asiático, la mayoría de los comunicadores ha sido arrestada por incurrir en prácticas que retan las formas tradicionales de comunicación y sobrepasan la línea marcada por el gobierno: al menos 10 de ellos, según RSF, se encuentran en peligro de muerte.
El último apartado del informe de RSF refiere el número de los periodistas secuestrados en el año, mientras en 2017 se registró un total de 54 comunicadores privados de su libertad, en 2018 se presentó un crecimiento del 11 por ciento (60 casos), de los cuales 59 de ellos se concentran en tres países de oriente medio, Siria (31), Yemen (17) e Irak (11).
En muchas ocasiones, los comunicadores han sido tomados como elementos para conseguir fondos por parte de los países en guerra, quienes piden cuantiosos rescates para liberarlos. En este año, Siria liberó a uno de los secuestrados, empero sometió a 7 más; en Irak, pese a formalizarse el cese al fuego con el Estado Islámico, no se tiene conocimiento de los 11 periodistas, en Yemen la cifra se elevó de 12 en 2017 a 17 en el presente año.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO