Sismo de 6.7 grados sacudió la costa centro de Chile
Al menos dos muertos por terremoto en Chile

Al menos dos muertos por terremoto en Chile

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico descartó la presencia de un tsunami en la región.

Un fuerte sismo de 6.7 grados en la escala de Richter, sacudió la noche del sábado la región de Coquimbo a unos 400 kilómetros al norte de Santiago, Chile, dejando un saldo, según el último informe de las autoridades locales, de dos personas fallecidas.

De acuerdo a la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), el deceso de ambas personas se produjo a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, en el momento en que comenzaban los desalojos de los respectivos lugares en donde se encontraban.

El sismo se produjo en punto de las 22:33 horas y de inmediato comenzaron a circular una serie de imágenes y videos que ayudaron a propagar el pánico entre la población, quien temía la presencia de un tsunami y el ascenso de las víctimas mortales por el temblor.

El Centro Sismológico Nacional detalló que el temblor se originó a 50 kilómetros de profundidad y debido a su larga duración pudo sentirse en cinco regiones del centro y norte de Chile, provocando afectaciones en varios inmuebles. No obstante, la policía chilena descartó la presencia de personas heridas, empero informó sobre algunos desprendimientos de piedras en autopistas de la región y crisis nerviosas de algunos habitantes.

Una vez terminado el terremoto,  la ONEMI ordenó la evacuación preventiva de la región costera de Coquimbo, aunque 10 minutos después del sismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Chile (SHOA) descartó la existencia de riesgo la zona: «Las características de este sismo no reunieron las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile».

https://twitter.com/EmergenciasRNS/status/1086827904930058240

Tras el sismo de 6.7 grados, se detectaron más de 50 réplicas, las mayores de ellas de 3.2 y 2.5 en las zonas de Salta, San Juan y Catamarca, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). De igual forma, algunos ciudadanos argentinos, habitantes de las provincias de Mendoza, San Juan y Córdoba, afirmaron haber sentido el temblor.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO