En Pachuca se hospeda la exposición fotográfica “La casa que sangra”, de Yael Martínez Velázquez, que documenta los daños ocasionados por el organizado en las familias que deciden no abandonar sus hogares pese a la inseguridad y las pérdidas de sus seres queridas. Foto: Cultura Hidalgo

En Pachuca se hospeda la exposición fotográfica “La casa que sangra”, de Yael Martínez Velázquez, que documenta los daños ocasionados por el organizado en las familias que deciden no abandonar sus hogares pese a  la inseguridad y las pérdidas de sus seres queridas.

Yael Martínez ilustra Guerrero como uno de los estados de México que han sido más azotados por el crimen organizado; el segundo estado más pobre y uno de los más violentos del país.

El artista narra que el año pasado su esposa perdió a tres familiares, y que luego de tal acontecimiento comenzó a documentar a la familia, buscando plasmar las fracturas psicológicas y emocionales que genera una pérdida en las madres, hijos y hermanos, para ello, trabajó con el concepto de dolor, vacío, ausencia y olvido.

Martínez Velázquez dice querer encontrar claves sociales y culturales que lo lleven a generar un testimonio personal sobre la problemática que se presenta en las familias tras la confrontación con una muerte no esperada.

A través del testimonio Yael busca hablar de la relación con el espacio íntimo, donde lo personal es social, además de poner en evidencia la situación en la que viven muchas familias en esta región del país y la ruptura del tejido social en México.

La exposición se puede apreciar en la Galería Leo Acosta, ubicada en Plaza Juárez, 42000, de martes a domingo, en un horario de 08:00 a 18:00 horas, sin costo de entrada.

HOY NOVEDADES/HIDALGO