En algunos municipios de la Mixteca Poblana solo hay dos policías
Alcaldes de la Mixteca Poblana se unen en combate a la delincuencia

En algunos municipios de la Mixteca Poblana solo hay dos policías

Al menos 40 alcaldes se reunieron para crear un pacto contra la delincuencia.

Ya son 40 los alcaldes de la Mixteca Poblana que se manifestaron en contra de la inseguridad que impera en la región, por lo cual pactaron un esquema de colaboración para combatir la violencia y poner un freno al incremento indiscriminado que la delincuencia ha desarrollado en los ´últimos años.

Reunidos en Izúcar de Matamoros y acompañados por un representante de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, los ediles se comprometieron al intercambio de información y a la coordinación de estrategias conjuntas para «crear un cerco contra la delincuencia».

Sin embargo, solicitaron ayuda al gobierno del estado, pues la falta de recursos ha provocado que algunos municipios solo cuenten con un par de policías para hacer frente a los delincuentes. En respuesta, la FGE les ofreció realizar un taller de formación policial, a celebrarse entre el 14 y 15 de noviembre, y así intentar crear elementos confiables y preparados.

En Izúcar de Matamoros, por ejemplo, de las 14 patrullas que existen, solo cuatro están en funcionamiento y de ellas, dos ya tienen problemas, lo cual dificulta las acciones de rondines y vigilancia por el municipio. No obstante, se prevé que la cooperación de policías ayude a combatir la delincuencia hasta que se logre capacitar a más funcionarios del orden.

Niños Migrantes

En los municipios de Izúcar de Matamoros y Tulcingo del Valle, la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió implementar programas especiales para atender a los niños, hijos de migrantes, que deciden buscar un mejor futuro y se dirigen año con año a los Estados Unidos.

Al menos 2 mil niños, informó la SEP, fueron agregados al nuevo plan de trabajo, donde se realizarán programas educativos acordes a sus condiciones, de esta manera buscarán que los menores no pierdan por completo los ciclos escolares y se evite la deserción, una vez hayan regresado a sus comunidades.

Las autoridades educativas reconocieron en la temporada de invierno la mayor cantidad de migración en la Mixteca Poblada, donde muchos menores acompañan a sus padres, en busca del llamado  sueño americano, para ello se realizó un material especial para ellos y un programa que podrán continuar después de ausentarse varios meses.

HOY NOVEDADES/PUEBLA