Como dijo Montesquieu: «La ley debería ser como la muerte, que no exceptúa a nadie». Sin embargo, la realidad dicta otra cosa. Un botón de muestra es que, entre 2015 y 2017, el gobierno del estado condonó créditos fiscales federales por un monto de 190.3 millones de pesos a empresas, dependencias gubernamentales, municipios y asociaciones civiles.
En la lista figuran Autotransportes Oro, el Colegio de Notarios, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Notaría 32 y hasta la Unión de Grúas Antorchistas. El mayor monto asciende a 131 millones de pesos que corresponde a impuestos de mercancía de procedencia extranjera e ilegal, cuya propiedad no pudo ser acreditada.
Fue en junio de 2015, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estableció un convenio de coordinación con el gobierno de Puebla, mismo que permite a la entidad cobrar o condonar créditos fiscales relacionados con impuestos federales.
De acuerdo con el listado de créditos fiscales que recientemente fue dado a conocer por el gobierno de Puebla, el monto condonado asciende a 190 millones 322 mil 410 pesos. Al desglosarlo por año, la cantidad más alta corresponde a 2016, con 167 millones 38 mil 365 pesos. En 2015, apenas firmado el convenio, la suma fue de 9 millones 441 mil 93 pesos. En el transcurso de 2017, van 13 millones 842 mil 951 pesos.
Anselmo Chávez Capó, especialista en administración financiera y bursátil, explicó que la condonación de créditos tiene como fin «privilegiar la actividad productiva», pues se busca ayudar a empresas que ya no cuentan con solvencia para cumplir con sus obligaciones fiscales.
Sin embargo, dijo que la medida viola los principios de equidad y generalidad, los cuales refieren que, ante la ley, todos los contribuyentes deben ser iguales, pues la conmutación de créditos solo se aplica a algunas personas y no a todos los contribuyentes.
HOY NOVEDADES/PUEBLA