El Itsmo de Tehuantepec se convirtió en una de las zonas con mayor intercambio cultural antes de consumarse la conquista de México.
El próximo 13 de febrero se inaugurará la exposición colectiva Itsmo de Tehuantepec, la cual estará disponible hasta el 1 de marzo en el Salón de la Plástica Mexicana (SPM), ubicado en la calle de Colima No. 196, colonia Roma.
La exposición está encabezada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Cultura (SC) federal, contendrá obras realizadas en diversas disciplinas: fotografía, pintura y escultura, de artistas de la talla de Rina Lazo, Mariana Yampolsky, Gustavo Martínez Bermúdez y Jorge Tovar, entre otros.
La muestra ofrece un homenaje a la región istmeña y, de igual modo, un significado vital que no debiera pasar por alto ninguna sociedad contemporánea. Cabe recordar que la zona se convirtió en uno de los cruces más importantes entre las civilizaciones antiguas.
Los huaves, mixes, zapotecas, zoques y chontales fueron las primeras etnias en habitar esta región para dar lugar definitivo al establecimiento del imperio zapoteca, el cual nombrado Guiisi, por los mexicas, se convirtió en Teguantepeque a la llegada de los españoles, cuyo nombre en zapoteco era tecuoni Tepetl: Cerro del Jaguar o Cerro de la fiera.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA