En 1918 Colombia promovió su primera ley para proteger los monumentos históricos.
El Museo del Oro de Colombia celebrará a lo grande sus primeros 80 años de vida, con una serie de actividades que intentarán incluir a la población y sus historias al valor cultural y patrimonial del recinto.
Será el próximo 10 de octubre de 2020 cuando el Museo del Oro cumpla ocho décadas de coleccionar arqueología de orfebrería prehispánica nacional, considerada como la muestra más grande del mundo.
Entre las actividades propuestas se encuentra una iniciativa para que la gente enriquezca la colección con sus historias al momento de encontrar algunas piezas que en su momento fueron donadas al organismo, por ejemplo, las dos estatuas de San Agustín que fueron llevas a Colombia en 1907.
Cabe recordar que, según el escritor Carlos Colón, ambas piezas llegaron al país como parte de los esfuerzos que el presidente Rafael Reyes realizó para conmemorar el primer centenario de la independencia de Colombia, con la Exposición Agrícola e Industrial de 1910. Ocho años después, la nación sudamericana promulgó la primera ley para proteger a los monumentos precolombinos.
Las personas que quieran participar de la celebración pueden compartir por redes sociales sus historias con los hashtags #HistoriasQueValenOro y #MuseoDelOro80años, de esa manera no solo se enriquecerá la historia de cada pieza, también se incentivará a la población a interesarse y conocer más sobre su propia historia.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA