Descubrieron altar Maya de 1.500 años de antigüedad.
La dinastía Kaanul derrotó a sus rivales de Tikal, consiguiendo así hacerse del poder en las tierras bajas mayas del periodo clásico.
Con más 1.500 años de antigüedad, un altar Maya descubierto en Guatemala podría ser una pieza clave para entender la expansión de esta cultura milenaria a través de lo que hoy se conoce como Centroamérica, bajo el dominio de la dinastía Kaanul.
Se trata de una pieza de 1.46 metros de largo por 1.2 metros de ancho, tallado en roca caliza y con un relieve profundo que detalla la imagen del rey Chak Took Ich’aak, gobernante de La Corona, sentado y mirando hacia su lado izquierdo. De acuerdo a los especialistas, en la pieza más antigua descubierta en la zona norte de Petén.
Tomás Barrientos, director del Centro de investigaciones Antropológicas y Antropológicas del Valle de Guatemala, recordó que el reinado de la dinastía Kaanul se mantuvo durante gran parte del periodo clásico y en el altar se detalla «información sobre su primera estrategia expansiva en el siglo sexto d.c., mostrando que el sitio La Corona jugó un papel importante en este proyecto».
Según algunos especialistas, en la pieza se encuentra tallada una inscripción que podría representar la fecha de su creación, 12 de mayo de 544 de nuestra era. Aunado a este descubrimiento, se tiene conocimiento de que el rey de La Corona fue gobernante de la ciudad de El Perú-Waka, 20 años después, lo que implicaría un movimiento político que derivaría en la derrota de Tikal, hacía el año de 562 d.c.
De acuerdo a David Stuart, director del Mesoamerica Center de la Universidad de Texas, «en tiempos prehispánicas, cada ciudad maya contaba con sus propios dioses ancestrales, y este altar muestra un gobernante de La Corona conjurándolos», señaló, lo que terminó con la expansión territorial y el dominio de las tierras bajas mayas.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA