De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el aumento en el costo de los energéticos fue el principal impulso de la inflación en Puebla, pues se registró en el primer mes de 2017 una variación anual de 4.11 por ciento.

En un año, las tarifas autorizadas por el Gobierno crecieron 11.80 por ciento, y en específico los energéticos mostraron un alza de 16.31 por ciento, mientras que los alimentos, las bebidas y el tabaco registraron una de 5.27 por ciento, respecto de enero pero de 2016.

Las gasolinas de alto y bajo octanaje, así como el gas LP tuvieron las variaciones más elevadas entre el mes de diciembre de 2016 y enero de 2017 con 21.73, 16.81 y 17.85 por ciento, respectivamente. El limón mostró una variación de 34.32 por ciento, mientras tanto, las tarifas de autobús crecieron 4.03 por ciento.

Por otro lado, el índice de precios de la canasta básica mostró una variación mensual de 4.43 por ciento en enero de este año, con una tasa anual de 7.26 por ciento; mientras que en el mismo mes de 2016 las variaciones fueron de 0.10 y 1.07 por ciento, respectivamente.

De las 46 ciudades analizadas, el INPC anual más alto fue el de Ciudad Acuña con 8.19 por ciento, Matamoros registró 7.51 por ciento, Tepatitlán 7.47 por ciento, Tijuana 6.55 por ciento, Ciudad Juárez 6.31 por ciento, León 6.27 por ciento, Mexicali 5.91 por ciento, Aguascalientes 5.91 por ciento, Torreón 5.72 por ciento, mientras que Jacona 5.46 por ciento.

HOY NOVEDADES/PUEBLA