Por alza en precio, consumo de gasolina cayó hasta 20 por ciento
Por alza en precio, consumo de gasolina cayó hasta 20 por ciento Foto: Animal Político

De acuerdo con la Onexpo el bajo consumo tiene como consecuencia un aumento en la inflación.

El presidente de Onexpo aseguró que esta disminución del consumo corresponde a los meses de enero y febrero de este año.

Con la liberación del pecio de la gasolina, su consumo ha ido en decadencia dado el golpe al bolsillo que representa para la población, consecuencia de ello es el hecho de que, de acuerdo con el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Roberto Díaz de León Martínez,  la venta de este combustible ha disminuido en 15 y 20 por ciento tan solo en los meses de enero y febrero.

Respecto a estadísticas emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la gasolina tuvo un aumento de precio que a su vez, impactaba la inflación, teniendo consecuencias de hasta 2.55 por ciento, esto tras una medición quincenal del combustible de bajo octanaje. Mientras que para la de alto octanaje, esto significó un aumento de 2.06 por ciento.

Díaz de León Martínez explicó que el comportamiento de los precios de la gasolina ha afectado ya que «ante los incrementos de precio, el uso racional de los vehículos se ha puesto a operar por parte de los consumidores».

Además, indicó que será hasta que el costo internacional del combustible disminuya y el tipo de cambio se estabilice, cuando los costos se determinen bajo una fórmula estructurada por esas mismas variables.

Recientemente, el Banco de México (Banxico) anticipó un aumento en la inflación como consecuencia de la negociación del tratado de Libre Comercio de América del Norte, así como por la depreciación de la moneda y el panorama que deviene con las elecciones a realizarse en el mes de julio.

No obstante, alertó sobre el aumento que ha sufrido la cuota para mantener la franquicia, misma que correspondía a un centavo por litro de gasolina vendida, presentándose un aumento a dos centavos, lo cual representa una dificultad para los gasolineros, por lo que, dijo  Díaz de León Martínez, «Le estamos pidiendo a Pemex que reconsidere la posición y volvamos a la estructura equivalente a pagar lo mínimo que se venía pagando».

Así mismo, recordó que aun persiste en el país un problema que afecta, en mayor medida, a los estados de Sinaloa, Guanajuato, Tabasco, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, como lo son la presencia de huachicoleros, lo cual deriva en gastos para Pemex.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO