Oxfam-Vise - Hoy Novedades
Oxfam-Vise - Hoy Novedades

En Latinoamérica, el 75% de la riqueza total pertenece sólo al 10% de la población.

Oxfam México y Vice News en español presentan la serie de reportajes Desiguales. Realidades injustas, que demuestran la inequidad socioeconómica que vive la sociedad en América Latina.

Este martes, Oxfam México y Vice News realizaron una rueda de prensa dentro de la Universidad de la Comunicación, donde hablaron un poco sobre el proyecto Desiguales. Realidades injustas, el cual consiste en una serie de ocho reportajes en los que demuestran la inequidad económica y política que se vive en toda Latinoamérica, siendo esta región donde una minoría, por demás privilegiada, representa prácticamente toda la riqueza conjuntada entre estas naciones.

Oxfam - Hoy Novedades
Oxfam – Hoy Novedades

En el evento, Rocío Stevens, directora de Movilización Pública de Oxfam México, y Karla Casillas, editora de Vice News en español, mencionaron algunos datos que Desiguales. Realidades injustas dejará al descubierto, al respecto, Stevens señaló:

«En América Latina, el 75 por ciento de la riqueza la acumula sólo el 10 por ciento de la población, la cual se estima es de 8 billones 607 mil millones de dólares. Estos datos son realmente alarmantes y requieren ser atendidos por los gobiernos. Por eso, y para sumar esfuerzos y visibilizar este tema, es que nos unimos a Vice News en español para presentar historias que reflejan las realidades que viven las personas en completa desigualdad de oportunidades».

Ante ese contexto, tanto Oxfam como Vice argumentan que los datos que recabaron en esta investigación demuestran que la riqueza y la pobreza no están peleadas con los derechos y oportunidades de la sociedad, pues, dependiendo del estrato socio-económico al que se pertenezca, es el nivel de bienestar al que se aspira.

«Desiguales. Realidades Injustas es un interesante mapa de contrastes que nos muestra cómo personas de ingreso alto, medio y bajo, enfrentan problemáticas o situaciones que cualquiera de nosotros podríamos experimentar en la que es considerada la región más desigual del mundo», afirma Casillas.

De acuerdo con Rocío Stevens, la colaboración con Vice fue posible gracias a la intención que Oxfam tenía de hacer llegar estos datos a una audiencia más joven, pues el objetivo es demostrar que:

«Todos nos enfrentamos a situaciones similares y cotidianas, pero la manera en que las resolvemos es totalmente distinta en relación a nuestros ingresos económicos, debido a esto es que en esta serie de reportajes daremos a conocer cómo diferentes sectores de la sociedad afrontan temas de seguridad, salud, ocio conforme con su economía (…) Las respuestas que se dan en estos reportajes que mostrará Vice nos hablan de que no debería haber una diferencia tan grande entre cómo una persona de ingreso alto resuelve una problemática frente a una de ingreso bajo».

Asimismo, la directora de Movilización Pública de Oxfam México deja en claro que el objetivo de este proyecto no es tanto acercarse a la clase política, sino tener un acercamiento con la ciudadanía, pues:

«La política social no está necesariamente orientada por objetivos de reducción de pobreza ni por una lógica de derechos. Definitivamente tenemos que volver a mirar cómo se construye esta política en México, para qué funciona y cómo la hacemos más eficiente; cuando identifiquemos esto vamos a poder detectar cuáles hilos debemos jalar para crear programas sociales que en verdad tengan como misión terminar con la pobreza y la desigualdad sin que esto implique arreglos político-electorales».

En cuanto a las épocas electorales que se avecinan, Stevens invita a la sociedad a poner un «lente de desigualdad» a todas las propuestas que realicen los candidatos y candidatas, y dicho lente debe contener tres cosas:

«Cómo lo que tú estás proponiendo beneficia al 99% y no al 1%; cómo lo que tú estás proponiendo tiene una visión de equidad de género; y cómo lo que tú propones beneficia a las personas que están excluidas o discriminadas por su color de piel», concluyó Stevens.

Los reportajes de Desiguales. Realidades injustas se presentarán todos los martes y jueves de febrero en la página de VICE News en Español.

Taquitos por la igualdad. Oxfam -  Hoy Novedades
Taquitos por la igualdad. Oxfam – Hoy Novedades

Taquitos por la desigualdad

Cabe mencionar que, para dar una idea de la desigualdad que viven diversas personas dependiendo de su economía, se llevó a cabo una dinámica llamada «Taquitos por la desigualdad», la cual consistió en juntar a un grupo de cinco personas quienes, al azar, recibieron una papeleta en la cual se especificaba un sueldo, un oficio o profesión, la edad y el sexo de un personaje, así como las horas que éste trabajaba.

Acto seguido los participantes recibieron un plato con una orden de tacos al pastor, sin embargo, la cantidad de tacos era directamente proporcional al salario que les marcaba su rol, por lo que a la persona que le tocó el papel de empresario o político recibió cerca de ocho tacos, mientras que a la sirvienta únicamente le llegó uno a su plato. ¿Así o más claro?

Israel Yerena

HOY NOVEDADES/MI CULTURA