Respecto a la estrategia económica de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo que basó su estrategia en un manifiesto de Ricardo Flores Magón. Según el mandatario mexicano, recordó que la economía se cayó durante la pandemia; en ese sentido, “los de arriba” le recomendaron endeudar al país.
Me pidieron solicitar múltiples préstamos y declarara moratorias para con el fin de que grandes contribuyentes no pagaran impuestos”. En ese sentido, López Obrador se negó y agregó que siempre estará agradecido con el trabajo de los migrantes por enviar enviar remesas al país.
Aunado a ello, AMLO destacó en conferencia del 6 de julio de 2023 que la inversión y el envío de remesas fueron factores importantes para no haber crisis de consumo en México. Tras ello, comparó su política económica con el Programa del Partido Liberal Mexicano y el Manifiesto a la Nación, escrito por Juan Sarabia y Ricardo Flores Magón.
El Manifiesto de la Nación de Ricardo Flores Magón, fue publicado el 1 de julio de 1906 por la Junta Organizadora en San Luis, Misuri, a través del periódico Regeneración. El programa consta de 52 puntos divididos en siete secciones más una de puntos generales y una cláusula especial.
Cabe señalar, el Manifiesto a la Nación específica que los mexicanos deben unirse bajo su bandera para luchar por la libertad y la justicia. En términos económicos, el documento resalta que se equilibran libertades y prosperidad, pues se tiene como objetivo aumentar el volumen de la riqueza en general, impulsando la agricultura y la industria.
Crédito: Sergio F Cara (NotiPress)
CONTINÚA LEYENDO
Medicina tradicional mexicana necesita tener más apoyo, reclaman a AMLO
Han invertido 80 mil millones de pesos para modernizar refinerías mexicanas: AMLO