Andrés Manuel López Obrador se reunió con representantes e inversionistas de Citygroup.
El precandidato de MORENA no logró disipar las dudas de los inversionistas sobre sus planes para México, si gana las elecciones de 2018.
Después de reunirse con representantes e inversionistas de Citygroup este lunes, el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, no logró disipar las dudas en torno a la posibilidad de que se puedan cumplir las metas de su plan fiscal, en un hipotético gobierno de su partido a partir de 2018.
Esta información se dio a conocer a través del documento «La Reunión con AMLO: Insuficiente para Disipar las Diferencias», en el que se registra también que analistas financieros destacaron la aproximación de un escenario de volatilidad hacia las elecciones del año que viene, y que podría anticiparse debido a una plausible lucha contra la corrupción que AMLO podría ejercer en caso de ganar la Presidencia.
«Sus planes fiscales tranquilizan, pero pueden ser poco realistas. La presentación de AMLO comenzó fuerte, enfocándose en la responsabilidad fiscal (cero déficits sin nuevos impuestos y redirigiendo el gasto al financiamiento de inversiones para generar crecimiento). Sin embargo, no está claro para nosotros que esos números puedan cuadrar. En particular, los 500 mil millones de pesos de ahorros que sugiere suenan agresivos», expuso Citigroup en torno al encuentro.
«La lucha contra la corrupción es claramente plausible. Sin embargo, con frecuencia esta lucha puede llevar a un incremento en la volatilidad del mercado, conforme las viejas estructuras son rotas antes de que las nuevas tomen su lugar», expresa el texto.
Los autores del texto, Julio Zamora y Nydia Iglesias revelaron que la conversación con López Obrador, fue un esfuerzo bienvenido que tuvo la intención presumiblemente de calmar a los mercados rumbo a la elección. «Nuestra impresión fue que los inversionistas esperaban políticas de mercado incluso menos amigables que las expuestas por AMLO».
No obstante, refirieron la intención de López Obrador de revisar los contratos en materia energética que surgieron de la reforma del sector a fin de que coincidan con los intereses de la nación. «Esta frase fue repetida continuamente y parece extenderse a contratos de importación de gasolina, pero también a los permisos de exploración y producción petroleros ya licitados». El texto completo de Citygroup puede leerse aquí: http://www.elfinanciero.com.mx/pages/reporte-citigroup.html
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO