El Sol de Hermosillo

Durante su gira por Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que se enviarán más elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional a la entidad para combatir la violencia de la zona gobernada por el morenista Alfonso Durazo Montaño.

“Decirle a la gente que estoy ocupado, no solo preocupado, por lo que está sucediendo en Cajeme en cuanto a inseguridad y junto con el gobierno del estado ya tenemos un plan especial que se está aplicando para garantizar la paz y la tranquilidad porque se convirtió Cajeme en uno de los municipios más peligrosos de México, con más homicidios y ya estamos actuando y ya se están obteniendo resultados, pero van a venir más elementos de las secretarías de Defensa, de Marina y la Guardia Nacional”, expresó el mandatario.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), se registraron mil 765 homicidios de enero a noviembre del 2021, lo que representó un incremento del 23.61% a comparación del 2020.

Cajeme fue el municipio con más muertes violentas con un total de 532; Hermosillo con 226; Guaymas con 133; Nogales con 116; San Luis Río Colorado con 111 y Empalme con 97.

Recalcó que “hay que quitarle el semillero a la delincuencia” en referencia a los jóvenes y niños, a los que el crimen organizado suele reclutar. Por ello, adelantó que su gobierno promoverá el deporte y otros programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, además de la consolidación de escuelas técnicas deportivas en el país mediante los Bachilleratos Tecnológicos de Educación y Promoción Deportiva (BTED), de los cuales actualmente existen siete planteles en territorio nacional.

Sobre las becas y la pensión para adultos mayores en Cajeme, AMLO anunció que las seguirán recibiendo mes con mes.

“Se trata de una inversión de 250 mil millones de pesos que se le destina anualmente a los ancianos respetables, a los que ya trabajaron, ya aportaron al desarrollo y merecen una recompensa”, indicó.

Finalmente, indicó que las niñas, niños y jóvenes con discapacidad de Cajeme y el resto de la República Mexicana reciben una pensión, la cual continuará y se ampliará hasta los 29 años de edad. Al respecto, adelantó que el apoyo económico para este sector de la población podría ampliarse hasta los 65 años de edad.

HOY NOVEDADES/SONORA