No cerrará la Universidad Politécnica Francisco I. Madero
Además se busca abrir un bachillerato y una telesecundaria en los mismos terrenos de «El Mexe»
El Gobierno Federal reabrirá en Hidalgo la Escuela Normal Rural Luis Villarreal «El Mexe», la cual cerró desde hace 10 años durante el Gobierno del priísta Miguel Ángel Osorio Chong. El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que la reapertura de esta escuela no implica el cierre ni la reubicación de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero, la cual se encuentra en las instalaciones de la antigua normal.
«Fue un compromiso que hicimos, el de abrir esta escuela normal rural, y se va a abrir esta escuela sin cerrar ninguna escuela. Al contrario, vamos a fortalecer todo el sistema educativo nacional», afirmó el presidente durante el lanzamiento del Sistema de Universidades Benito Juárez.
Por su parte, Raquel Sosa, encargada del sistema universitario, sugirió que las 70 hectáreas de «El Mexe» podrían dar cabida para ambas universidades.
«Estamos aquí, ante ustedes, para presentar, ante la escuela politécnica, ante los compañeras y compañeros CECyTE, una propuesta educativa que nos permita convivir a todos; en este lugar extraordinario de 70 hectáreas, o más de 70 hectáreas, cabemos todos», dijo.
Además de anexar un bachillerato y una telesecundaria.
«Y tenemos, también, muchas ganas de compartir los espacios con el CECyTE; jóvenes, muchachas de bachillerato, que son un ejemplo extraordinario de trabajo disciplinado. Queremos también, por supuesto, abrir el espacio una vez más a una de las instituciones más queridas del normalismo en México, la Escuela Normal Rural Luis Villarreal aquí en El Mexe», afirmó.
Por su parte, el Gobernador Omar Fayad, sostuvo que la integración de las escuelas ayudará a una mejor y mayor unión social en la región.
«No es la intención del presidente de México reemplazar a la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. Tampoco va a salir de aquí ni la Telesecundaria ni tampoco el CECyTE. Aquí le vamos a dar muestra a México de que se puede reconciliar la sociedad, de que se puede restañar el tejido social. Le vamos a dar muestra a México que, cuando se quiere, que cuando hay voluntad política y cuando se trabaja para la gente más pobre, el Presidente de México no está solo», afirmó Fayad.
HOY NOVEDADES/HIDALGO