Las elecciones en Monterrey fueron anuladas por las irregularidades que se registraron en la jornada electoral

Debido a la anulación de las elecciones en Monterrey, se deberán realizar comicios extraordinarios.

Se dio a conocer que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló con cuatro votos contra tres, los resultados de las alecciones que se llevaron a cabo en Monterrey el pasado 1 de julio, por lo que le fue revocada la constancia de mayoría a al candidato del PAN Felipe de Jesús Cantú Ramírez. Además el tribunal ordenó que se realicen elecciones extraordinarias debido a la situación.

Luego de casi tres horas de discusión, el pleno dio su aval al proyecto de resolución que fue presentado por Felipe Alfredo Fuentes Barrera. El magistrado al exponer su argumento, detalló que en las elecciones se vulneró el principio de certeza respecto de la entrega, recepción, resguardo, contenido y cómputo de paquetes electorales.

Fuentes Barrera además detalló algunos de los casos en los que se registró la falta de certeza en la elección, como cuando 128 paquetes electorales no fueron entregados a las autoridades electorales al momento del cierre de la bodega en donde se iba a hacer el resguardo de los paquetes electorales.

El magistrado también ahondó en que 69 paquetes electorales no se encontraban en el espacio dentro de las bodegas; en esa misma jornada, 52 casillas fueron computadas con los datos obtenidos de los resultados preliminares. Otro suceso que afectó a la elección fue el hecho de que 10 paquetes electorales fueron remitidos por la Dirección de Organización Electoral del Organismo Público Local (Ople) al Consejo Municipal, sin saber cómo llegaron a tal dirección.

De acuerdo con lo sustentado por el magistrado, las violaciones registradas son determinantes para anular el resultado de la elección ya que el panista Felipe de Jesús Cantú, quien ganó con 153 mil 25 votos, mientras que el priista Adrián de la Garza obtuvo 148 mil 538 votos, lo que es equivalente al 0.89 por ciento de la votación.

Esto es importante ya que al ser la diferencia entre el primer y segundo lugar menor al 1 por ciento de la votación total, y dado que las irregularidades se produjeron en un gran número de casillas mayor a esa diferencia, se pone en duda que la voluntad de los ciudadanos haya sido escuchada en las urnas.

Este es un importante revés al PAN ya que el pasado 18 de octubre la Sala Regional del Tribunal revirtió el triunfo del PRI en Monterrey y se lo dio al PAN, resultado que nuevamente acaba de cambiar, para beneplácito del Revolucionario Institucional.

NACIONAL/HOY NOVEDADES