Apagón en Yucatán, por desabasto de gas natural; declaran emergencia eléctrica
Apagón en Yucatán, por desabasto de gas natural; declaran emergencia eléctrica

Este es el tercer apagón registrado en cuatro meses

El Centro Nacional de Centro de Energía indicó que la demanda de luz es mayor a la que se produce.

A través de un oficio, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) detalló que en el periodo que comprende de abril a octubre de este año, la demanda de electricidad en la península de Yucatán será de 2 170 megawatts, sin embargo, se enfrenta una producción de no más de 985 megawatts, por lo que no se cuenta con la capacidad para satisfacer de energía a la región.

En el documento referido, dicho organismo declara un «estado de alerta operativo» en la región ante la falta de gas natural, razón que tuvo como consecuencia un nuevo apagón que se registró en Yucatán al filo de las 10 de la noche de ayer. Cabe mencionar que dos más se suscitaron los pasados 8 de marzo y 5 de abril, no obstante se atribuyó a una quema de pastizales.

El Cenace añadió que la empresa productiva subsidiaria de Generación V de energía informó con anterioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que no se cuenta con el abastecimiento requerido de combustible, materia indispensable para la generación de electricidad y que es, particularmente, el motivo por el que se han registrado apagones en dicha región del país.

Se refiere además, que Pemex declaró un «estado de fuerza mayor» en la plataforma marina Abkatum Alfa, luego de que se registrara una explosión en 2015, hecho que merma sustancialmente el suministro de gas a la zona sur, puesto que de ese lugar provenían cerca de mil 140 megawatts en las centrales de ciclo combinado.

Además, el organismo indicó que es posible «dar instrucciones especiales o tomar decisiones con base en la excepcionalidad, y así podría, por ejemplo, declarar zonas prioritarias de despacho de electricidad».

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO