Se acaba de diseñar un amplificador de voltaje con características robustas, el cual permite un ahorro de energía en aparatos electrónicos. Este aparato se presentó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esto fue con el propósito de estar a la vanguardia en nuevas tecnologías de circuitos integrados.
Un investigador de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es el responsable de este avance tecnológico. Víctor Rodolfo González Díaz, responsable del Laboratorio de Diseño y Caracterización de Circuitos y Sistemas de la FCE, declaró: «Conforme ha evolucionado la tecnología para la manufactura de circuitos, ahora es más complicado fabricar amplificadores, debido a que se usan materiales más pequeños y delgados que provocan que las características de los mismos no sean tan buenas y sean menos robustas. Es decir, menos confiables para los requerimientos de la industria», explicó.
Debido a esto, y a partir de una nueva arquitectura, buscó una mejora de los dispositivos, la cual está conformada por tres etapas en serie de amplificadores que utilizan una estrategia de ampliación mediante múltiples trayectorias. Sobre esto, agregó: «Lo que hicimos fue predecir el comportamiento del amplificador por medio de las rutas que sigue la señal analógica hacia la salida; de esta forma, logramos tener un desempeño muy bueno, sin el uso de elementos pasivos como los resistores».
Mientras tanto, González Díaz, doctor en Diseño de Circuitos Integrados por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, comentó que este amplificador es capaz de consumir hasta un miliwatt al momento de procesar señales de audio y video, a diferencia de un amplificador tradicional que al realizar las mismas funciones consume aproximadamente 100 miliwatts de potencia, por lo que se consiguió una reducción de energía de 99 miliwatts, lo que se refleja en un mejor rendimiento de la batería de los dispositivos usados.
HOY NOVEDADES/CULTURA PUEBLA