APOYAN A DEPORTADOS HIDALGUENSES

Entre enero y febrero de 2017, un total de 670 hidalguenses fueron deportados desde Estados Unidos; no obstante, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Omar Fayad, han recibido apoyos oficiales.

Lo anterior, informado por el delegado de la entidad del Instituto Nacional de Migración, Jorge Islas Fuentes, quien agregó que dicha cifra de repatriaciones no creció significativamente con el arribo del nuevo mandatario estadounidense, Donald Trump.

Los mexicanos migrantes son escoltados a la frontera con México y, de ahí, las autoridades locales se encargan de encauzarlos o llevarlos gratuitamente hasta sus lugares de origen. De igual manera, expuso que se le pregunta a cada migrante si quiere regresar a su municipio o tiene un destino distinto en sus planes.

«Quiero decir que la Constitución protege a todos los individuos y si ellos en vez de ir a Pachuca deciden radicar en Tulancingo, la decisión se les respeta».

Recordó que, recientemente, el gobernador Omar Fayad firmó un convenio con el propio Instituto Nacional de Migración, a efecto de coordinar acciones de respaldo a los deportados, en que participan las autoridades de salud, de educación pública, desarrollo social, incluso los empresarios hidalguenses, pues una de las principales prioridades es que puedan colocarse laboralmente en el estado, ante la posibilidad de regresar a Estados Unidos.

El servicio de atención mental también está dirigido a los migrantes centroamericanos que son asegurados en nuestro país.
Reiteró que, hasta ahora, no ha repuntado la cantidad de migrantes repatriados con el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

HOY NOVEDADES/HIDALGO