En ocasiones era frecuente ver a migrantes centroamericanos en las zonas conurbadas del Estado de México, como consecuencia del estancamiento y la imposibilidad de permanecer sobre los trenes que pasan por las distintas zonas. Sin embargo, el endurecimiento de las políticas proteccionistas de Donald Trump amenaza, en esta ocasión, más a los migrantes mexicanos que a los del resto de Centroamérica.
Ante esto, Betina Chávez Soriano Rojo, coordinadora de asuntos Internacionales del Estado de México, expuso que se trabaja en diversos programas para apoyar a los migrantes que son repatriados, para los que reciben entre 80 y 100 solicitudes. Igualmente, apuntó que Las Casas del Estado de México, ubicadas en Houston, Los Ángeles y Chicago, atienden en promedio entre 200 y 400 migrantes al mes.
En cuanto a los trámites más solicitados por los mexiquenses radicados en Estados Unidos, lo más solicitados son las actas de nacimiento, constancias de origen, licencias de conducir, además de certificados de estudios e información de los distintos programas que tanto el gobierno federal y estatal, llevan a cabo para apoyar a los connacionales.
HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO