Caen acciones de Apple y Wall Street sufre
Huawei y Samsung ya superaron en producción a Apple.
El gigante tecnológico, Apple, presenció su peor jornada en Wall Street, con una pérdida de más de 400 mil millones de dólares, tan solo tres meses después de alcanzar su nivel más alto: en octubre pasado la compañía de la manzana mordida consiguió superar la cifra del billón de dólares.
Tras cotizar cada una de sus acciones en 232.07 dólares, Apple parece desplomarse a principios de 2019, pues su valor pasó de 1.16 billones de dólares, en el último trimestre de 2018, a 710 mil millones de dólares en enero de 2019.
Para este principio de año, las acciones de la compañía (por unidad) se reportan en 142.19 dólares, es decir, 90 dólares menos con respecto a su cifra récord. Sin embargo, parece ser que Apple y muchos analistas ya esperaba un descenso en su valor comercial.
Fueron varios los analistas financieros que pronosticaron una caída en las ventas y acciones de Apple, sobre todo por la desaceleración que el gigante tecnológico presente en China, aunado a la baja de sus ganancias durante el último trimestre de 2018, justo después de acontecer su máximo valor en la bolsa.
El efecto Apple
El principal indicador de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones (industriales), cayó 660.02 puntos porcentuales, lo que significó un retroceso de 2.83 por ciento; por su parte, el Nasdaq (donde cotizan la mayoría de las compañías tecnológicas) sufrió una caída del 3.04 por ciento, lo que representó 202.43 puntos.
De acuerdo al jefe del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hasset, las acciones de Apple continuarán con una tendencia negativa hasta solucionarse las disputas comerciales entre China y Estados Unidos. Lo peor, «no solo será Apple», comentó Hasset, pues son varias las compañías dependientes económicas del gigante asiático.
La baja en las ventas de Apple no solo significó las pérdidas millonarias para la empresa, también incentivó el crecimiento de sus competidores directos, pues Samsung y Huawei ya rebasaron a la compañía de la manzana, como los principales fabricantes y vendedores de teléfonos celulares en el mundo.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO