El Gobierno del Edomex «dice» trabajar en favor de la equidad de género en uno de los estados con mayor número de feminicidios a nivel nacional.
Los mexiquenses (hombres) ya podrán pedir pensión alimenticia a sus exparejas, siempre y cuando hayan realizado trabajo del hogar consistente en tareas de administración y dirección; demuestran que prestaron atención y cuidado de la familia de manera cotidiana, durante el matrimonio o unión; o cuando por su condición o circunstancia no pueda allegarse de alimentos.
Luego de que la bancada del PRD presentara la iniciativa, el Congreso del Estado de México decidió aprobarla e incluir en el Código Civil del estado, bajo el sustento de luchar a favor de la equidad de género..
En reunión de Comisiones Unidas, aprobamos una reforma al Código Civil del #Edoméx, para que en caso de divorcio voluntario, cualquiera de los cónyuges o concubinos pueda recibir alimentos, bajo reglas específicas. pic.twitter.com/pK3eNIn8If
— Miguel Sámano Peralta (@Miguelsamanop) February 4, 2020
La diputada María Mercedes Colín Guadarrama (PRI), presidió la sesión de las comisiones unidas, que además avalaron que ese derecho le corresponda también a cualquiera de los cónyuges o concubinos imposibilitados física o mentalmente de trabajar, previa demostración documental.
La iniciativa fue discutida y aprobada por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia de la LX Legislatura por unanimidad la inclusión de los términos en el Código Civil.
HOY NOVEDADES/EDOMEX