Sonora busca llevar las nuevas producciones cinematográficas (no comerciales) a sus pobladores.
Arranca el Festival Internacional de Cine en el Desierto

Sonora busca llevar las nuevas producciones cinematográficas (no comerciales) a sus pobladores.

Del 26 hasta el 30 de marzo, la Universidad de Sonora será la sede para la octava edición del Festival Internacional de Cine en el Desierto.

Para su octava edición, el Festival Internacional de Cine en el Desierto (FICD) se trasladará hasta las instalaciones de la Universidad de Sonora, donde se espera atraer a un nuevo público con producciones, en su mayoría mexicanas, a realizarse entre el 26 y el 30 de septiembre.

Los trabajos participantes fueron elegidos entre una gran variedad de cintas latinoamericanas y mexicanas, donde la principal característica fue que hayan sido dirigidos o escritos por mujeres, aunque no la totalidad de los trabajos cumplen con esa norma.

Destaca la participación de la próxima titular del Instituto  Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro, considerada como una de las productoras, directoras, guionistas y editoras más reconocidas del medio.

El director  del FICD, Oliver Rendón, recalcó la necesidad de no tomar la octava edición del festival como algo temático, «sino que sea el parteaguas para obligarnos como festival a siempre considerar y destacar la presencia de la mujer en el cine».  También mencionó que la idea principal es traer el cine latinoamericano contemporáneo (incluyendo el mexicano) al estado de Sonora, donde se ha quedado rezagado debido al poco interés de las salas comerciales.

Sin embargo, esta edición contará con una proyección especial, una colaboración en conjunto de Alemania y México. También se realizará la elección al mejor cortometraje sonorense,  el cual será elegido de una selección de 30 trabajos, de los cuales seis fueron seleccionados como finalistas.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA