Más de 80 obras se exhiben en el museo Carrillo Gil
Construyendo Puentes, la muestra de la relación entre dos culturas.
Hasta el próximo 25 de noviembre, el museo de arte Carrillo Gil, ubicado al sur de la ciudad, será la sede de la muestra Construyendo Puentes. Arte chicano/mexicano de Los Ángeles a Ciudad de México, la cual expresa en sentir de sus artistas, ampliamente ligado a sus raíces.
La exposición cuenta con cerca de 80 obras pertenecientes a un grupo de artistas chicanos, en la que se develan más de 50 años de trabajos y tradición: «Tratamos de traer lo mejor y enriquecer la narrativa de este movimiento», señaló el curador Julián Bermúdez.
Cabe destacar que en Estado Unidos viven cerca de 36 millones de mexicanos o de origen mexicano, lo que significa que uno de cada cuatro migrantes proviene de México, mismos han desarrollado una cultura representativa de la región sur de California, como lo señaló Cástulo de la Rocha, director ejecutivo de Alta Med Services Corporatión.
De la Rocha ha mantenido un acercamiento especial con la cultura chicana, por lo que consideró necesario convertirse en promotor del arte chicano y hacer posible su llegada a la Ciudad de México, bajo la premisa de manifestar la evolución que ha tenido el arte, «no solo en el planteamiento político, también como una expresión de identidad y arraigo en un mundo globalizado».
Algunas de las piezas pertenecen a los artistas Gilbert «Magu» Luján, Frank Romero, Roberto de la Rocha y Patrick Martínez, quienes confesaron no sorprenderse con las política de Trump, pues llevan años conviviendo con el racismo.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA